Marco Conceptual


La sociedad de hoy en día exige a los sistemas educativos la práctica de estrategias de enseñanza que orienten a los adolescentes hacia la información integral, con el objetivo de hacerlos capaces de participar y enfrentar los desafíos emergentes de la sociedad del conocimiento, por lo que se vive una revolución educativa caracterizada por el manejo de información y conocimiento a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) (Ferreyro, 2007 Hernández, 2009).
Bajo este contexto los ambientes virtuales se erigen como una valiosa herramienta educativa para reflexionar y analizar diversos temas, favoreciendo la participación e incrementando la motivación de los estudiantes (Paulus y Roberts, 2006). Asimismo. Los procesos educativos virtuales adquieren mayor importancia debido a que permiten mantener un vínculo fluido y abierto con el mundo, terminando con la reclusión y aislamiento que se vive al interior de las aulas (Ferreyro, 2007).
Dentro del ámbito educativo, constantemente se están utilizando diversas herramientas para innovar las prácticas educativas e introducir a los estudiantes en la era digital. Así, el uso de blogs al interior de las aulas es una de tantas opciones que existen. Un blog es un sitio web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores retroalimentación al autor en forma de comentarios. En el ámbito educativo, los blogs representan un importante espacio de comunicación y gestión del conocimiento ya que permiten que los estudiantes aprendan a comunicarse, colaborar y participar vía Internet. De igual forma, con el apoyo de un blog educativo y por medio de una estrategia didáctica bien definida, los docentes tienen la oportunidad de adquirir competencias en la gestión y la difusión de contenidos educativo (Álvarez, 2007).

El uso de blogs educativos como herramientas de aprendizaje también favorece la adopción de una actitud colaborativa y comprometida ante la realización de alguna tarea, pues los estudiantes suelen establecer discusiones de trabajo, analizar y sintetizar información, proponen ideas, resuelven problemas, toman decisiones y aportan algunas experiencias personales, con lo cual su aprendizaje adquiere un carácter integral y colaborativo (Paulus, 2005).
Se pretende formar individuos capaces de resolver problemas, adquirir y aplicar sus conocimientos, convivir de manera pacífica y colaborativa capaces de dirigir su aprendizaje de manera permanente e independiente, haciendo usos de las TIC (SEP, 2006; Soto, 2000).

Debido a la caracterización de los estudiantes se ha adquirido implementar con ellos otro tipo de estrategia pedagógica que colabore con la valoración del trabajo individual y grupal y los acerque e identifique como grupo. El maestro imparte sus clases de manera tradicional. Pero muestra buena disposición al uso de herramientas y técnicas virtuales innovadoras para el desarrollo de sus actividades docentes, dentro de estas el blog.
Blog como ayuda e importancia en el aula de clase
Los blog de aulas nos permiten en definitiva:
·     Mayor dinamismo a las relaciones entre los miembros de los distintos sectores de la comunidad educativa.
·     Medio de comunicación con las familias a través del cual se les informe de las actividades que se desarrollan en el aula y se les facilite su participación de una forma no presencial.
·    Apoyar al proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de un modelo de enseñanza constructiva, en el que el niño/a es el verdadero artífice de su aprendizaje.

Las finalidades de un blog de aula:
·    Utilizar Internet con fines educativos y  culturales. Debemos preparar a los niños y niñas para que realicen un uso seguro y eficaz de la red.
·    Fomentar la lectoescritura a través de la escritura de artículos y comentarios.
·    Proponer una forma de enseñanza y aprendizaje diferente en la que se fomenta la creatividad.
·    Propiciar el trabajo en colaboración, pues el blog se construye gracias a la suma de las aportaciones individuales de todos los miembros de la comunidad educativa.
·    Crear un debate intelectual, como forma de intercambio de conocimientos y adquisición del hábito de la crítica constructiva.
·    Conocer la sociedad de la información, la comunicación  y el conocimiento en la que estamos inmersos, y que será la sociedad en la que nuestros pequeños/as crezcan y se desarrollen
 Cómo llevarlo a la práctica:

·Son un mural en el que exponer las actividades que nuestros alumnos realizan en clase, para lo cual disponemos de múltiples herramientas 2.0 que nos ofrecen la oportunidad de realizar presentaciones de nuestros trabajos de una forma muy atractiva y divertida. Todo ello sin olvidarnos de la posibilidad de realizar vídeos, subirlos a YouTube y colgarlos en nuestro blog, o tomar fotografías y realizar collages o álbumes con ayuda de programas como Picasa.
·Son una herramienta para dar a conocer los proyectos que estamos llevando a cabo en nuestra clase, para nutrirnos de las aportaciones de otros, y para compartir experiencias entre centros.
·Son un sitio en el que recoger aspectos importantes de la actividad diaria del aula como la celebración del cumpleaños de algún alumno/a, las salidas del centro, la celebración de días especiales como el de la constitución, etc.

Comentarios